sábado, 31 de octubre de 2009


VOZ ESTUDIANTIL (Toma II)

a mis amigos: Ismael y Gema, que el corazón reviente si es necesario

Abrimos las puertas para que pasaran, que las cosas siguen como las dejaron. La ventaja de estar muerto es que la memoria adquiere perpetuidad y los años se van convirtiendo en hojas secas de un viejo otoño olvidado. Yo miraba a la distancia pero me sentía tan próximo, bastaba extender el horizonte y atrapar el olor a través de la comisura de mis labios. Bailaban y bailaban, cantaban y cantaban, el sol poco a poco se iba apagando, resistió hasta donde pudo, pero una lluvia hizo que marcara retirada. Justificó su partida diciendo de que ya era tarde, había otras tierras que alumbrar.
Encontré rostros familiares, afortunadamente ya no eran los mismos, dejaron de ser los de siempre y pasaron a ser las miradas más felices de estas fechas, cuando una sonrisa advierte que va acompañada de lo efectos de una crisis que a punto estuvo de hacernos pedazos. No pudo muchachos. Canté, bailaron, vivimos juntos ese gran instante. El CICS UST volvió a abrir sus puertas a los muertos, que déjenme decirles que varios de los que llegaron eran tan míos: mis muertes llegaron.
Pero mi queridísima Gema no pudo llegar, Ismael más presente que nunca, Carlos leyendo un manifiesto (que por cierto, amigo Carlitos, ese manifiesto tiene que ser más contundente y sugerente). Yo canté, viví y besé en cada oportunidad, vi a mis viejos profesores y confirmé la pérdida de una de mis mejores amigas. Y sobre todas estas cosas me volví a acordar que un día fui miembro activo de Voz Estudiantil, que mis esquelas demandaron justicia en varias ocasiones, que fui victima de represiones y fui catalogado de jodido rojo de mierda. Pero esas fechas han cambiado y hoy toca el turno a ellos que más y más son los deseos de comunidad. Afortunadamente no tengo nada que envidiarles, yo también fui parte de esa vieja historia.
Vos Estudiantil ha crecido, me atrevo a decir que por fin está consolidado, alcanzó lo que se planeo en la primera empresa, y toca seguir hacia adelante, palpar el cielo de la libertad en las palabras. La Voz tendrá que reventar las ventanas de la autoridad indiferente, y si fuera necesario el enérgico grito de ¡basta, tocan las armas!, pues no duden en llamarme, les juro que volvería a enlistarme en las filas. Voz tiene diferentes trincheras, yo elegí tres de ellas: la canción consciente, la palabra que escribe en la bandera de la libertad, y la formación académica. Es un deber convertirse en personas críticas y hacer de VE una organización donde la reflexión sea el arma principal, y aunque estos son mis pensamientos, dudo que alguien esté en desacuerdo conmigo. VE se ha convertido en el resguardo del estudiante reprimido, rechazado, discriminado y todas las bajezas humanas y autoritarias.
Pero debo advertir algo, el enemigo no siempre es el que ataca, el peor de ellos es el INDIFERENTE, el que cree que no existe VE. Es a ellos a los que hay que demandar, gritarles en su cara que allí están, que hace falta vivir la verdad para darse cuenta de que los pies están sobre la tierra.
Yo sigo prefiriendo los sueños, las utopías y los castillos en el aire.

Casco de Santo Tomás, D. F
CICS UST
Josué Dante
¡Por la vida Carajo!

1 comentario:

  1. Hasta que punto la idea que nos venden de tolerancia se convierte en eso que tu llamas acá INDIFERENCIA, no será acaso otra forma de intolerancia? Estoy segura que es tarea de la academia, de estas organizaciones redefinir estas palabras que la sociedad aprehende y que puede hundir...

    Liliana TV
    4-11-09

    ResponderEliminar